• Slider2024 01
  • SliderVAO1
Síguenos en Facebook  APECO en Youtube
Comunicaciones

Comunicaciones

El pasado 17 de junio, Apeco realizó el taller “Aprendizaje en el aprovechamiento de semillas de caoba en las comunidades de la zona de amortiguamiento de la Reserva Comunal Purús", reuniendo a representantes de importantes instituciones vinculadas a la conservación de especies forestales.

El Ministerio del Ambiente evaluó positivamente a la Municipalidad Distrital de Copallín, verificando que cumpla con los requisitos para aprobar el proceso de reconocimiento de Gestión Ambiental Local Sostenible (GALS).

El 29 y 30 de abril se llevó a cabo el primer taller de sensibilización con actores locales de la Reserva Nacional de Paracas, como parte del proyecto “Protegiendo y manejando el hábitat de invernada de aves playeras en la ruta del Pacífico”, el cual viene siendo ejecutado por Apeco, Sernanp y Calidris.

Viernes, 01 Abril 2016 23:22

Apeco concluye su proyecto en Amazonas

El pasado 14 de marzo se dio por concluido el proyecto Conservación de la Cordillera de Colán, el cual se venía ejecutando desde el 2013 en las provincias de Utcubamba, Bagua y Bongará, en la región Amazonas, gracias al financiamiento de USAID.

Apeco y Geoandes organizaron el curso "Sistema de indicadores de sustentabilidad turística (SIST) y modelos turísticos estratégicos", el que se llevó a cabo del 31 de marzo al 2 de abril en la ciudad de Lima.

En el marco de las celebraciones por el Día Mundial de la Vida Silvestre, el día de ayer, domingo 6 de marzo, se realizaron diferentes actividades educativas en el Parque Zonal Huiracocha de San Juan de Lurigancho, con el fin de que niños y adultos conozcan y valoren las diferentes especies silvestres de nuestro país, y las identifiquen como parte de nuestro patrimonio natural.

En el marco del proyecto “Desarrollo de Capacidades Institucionales y Formación de Promotores Locales para el Manejo de Rodales Semilleros y Manejo de Cochas para el Bienestar de las Comunidades Nativas del Purús, Distrito Purús, Provincia Purús, Región Ucayali”, ejecutado por Apeco con el financiamiento del Fondam, se realizó una capacitación sobre el nuevo reglamento de la gestión forestal y la fauna silvestre en comunidades nativas y campesinas, dando a conocer además nuevas herramientas para la promoción y manejo de recursos naturales renovables en áreas naturales.

Desde el 2014, gracias al financiamiento de USAID, Apeco viene desarrollando el Programa de conservación de la Cordillera de Colán, el cual impulsa el Proyecto educativo "Numik ikam ainawai / Árboles son bosques", en coordinación con la jefatura de la Reserva Comunal Chayú Nain (Sernanp) y la Ugel IBIR-Imaza.

Apeco socializó los resultados obtenidos tras el trabajo de patrullajes y delimitación física en el Área de Conservación Privada comunal Copallín, en el marco del proyecto Conservación de la Cordillera de Colán. 

Miércoles, 27 Enero 2016 17:46

Apeco participa del Censo de pingüinos 2016

Como parte de las actividades del Programa Marino costero, Apeco participó del Censo de pingüinos 2016, promovido por Patricia McGill, Vicepresidenta de conservación y educación del Zoológico de Dallas. Esta actividad se realiza en la costa del Pacífico y tiene como objetivo conocer la situación real del pingüino de Humboldt. 

Página 10 de 17
  • Educación ambiental
    Generamos conciencia a través de la educación ambiental El componente de educación ambiental es transversal a cada uno de los programas y proyectos emprendidos por APECO.…

CONOCE MÁS

Tu huella verde

Diseñamos procesos de facilitación ecológico-social y económica para promover actividades y/o proyectos orientados al bien común, que son impulsadas por iniciativas privadas, públicas, gremiales y comunales.

Diseñamos procesos de facilitación ecológico-social y económica para promover actividades y/o proyectos orientados al bien común, que son impulsadas por iniciativas privadas, públicas, gremiales y comunales.

CONOCE MÁS

Reconocimientos

En 1987 APECO fue incorporado al Global 500, reconocimiento honorífico para 500 organizaciones y personas de todo el mundo del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA - UNEP). "... En reconocimiento a sus extraordinarios logros prácticos en la protección y mejora del ambiente".

Premio CAMBIE a la Conservación Ambiental 2003 en la categoría Educación Ambiental, otorgado por la Fundación Cambie y la Universidad Científica del Sur.

En el año 2006 La Secretaría General de la Comunidad Andina (CAN) con el apoyo del Ministerio de Medio Ambiente de España reconoce a la Asociación Peruana para la Conservación de la Naturaleza (APECO) por el desarrollo de iniciativas que contribuyen a la implementación de la Estrategia Regional de la Biodiversidad de los Países del Trópico Andino

En el año 2006 La Secretaría General de la Comunidad Andina (CAN) con el apoyo del Ministerio de Medio Ambiente de España reconoce a la Asociación Peruana para la Conservación de la Naturaleza (APECO) por el desarrollo de iniciativas que contribuyen a la implementación de la Estrategia Regional de la Biodiversidad de los Países del Trópico Andino