• Slider2024 01
  • SliderVAO1
Síguenos en Facebook  APECO en Youtube
Comunicaciones

Comunicaciones

El pasado 6 de febrero Apeco estuvo presente en la sesión de concejo de la Municipalidad Provincial de Bagua, exponiendo la importancia del ACP Copallín y la urgente necesidad de contar con guardaparques para proteger esta área y las especies que la habitan.

A seis meses de iniciado el proyecto “Fortalecimiento de la participación de los indígenas awajún y campesinos en la conservación de la Cordillera de Colán en Perú”, ya pueden apreciarse avances en las áreas en las que Apeco viene interviniendgracias al financiamiento del Fondo de Alianzas para Ecosistemas Críticos (CEPF).

El pasado 19 y 20 de noviembre se realizó el II Encuentro Amazónico, que tuvo como sede este año a la ciudad de Chachapoyas. El evento reunió a representantes de diferentes Áreas de Conservación Privadas (ACP) y Concesiones para Conservación (CC), con el fin de construir y consolidar estrategias de conservación entre los principales actores involucrados en la preservación de estos espacios naturales.

Como parte de las estrategias de conservación del Estado, en junio de 2014 se promulgó la Ley de mecanismos de retribución por servicios ecosistémicos (MRSE), que promueve, regula y supervisa estos mecanismos, los cuales derivan de acuerdos voluntarios que establecen acciones de conservación, recuperación y uso sostenible para asegurar la permanencia de los ecosistemas. 

Chachapoyas se prepara para ser la sede del II Encuentro Amazónico, que reunirá a representantes de iniciativas de conservación privada (ACP) de la Amazonía peruana, permitiéndoles dar a conocer sus experiencias y fortalecer los lazos entre instituciones. 

Apeco viene apoyando a la Asociación Chorrera Blanca para el establecimiento de una concesión para conservación en el distrito de Aramango, en el marco del proyecto: “Fortalecimiento de la participación de los indígenas awajún y campesinos en la conservación de la Cordillera de Colán en Perú”, financiado por el Fondo de Alianzas para Ecosistemas Críticos (CEPF). 

Alexandra Chávez Argandoña resultó ser la ganadora de la beca de investigación que entregó Apeco durante la ceremonia del Premio para la Conservación Carlos Ponce del Prado 2016. 

Pese a la importancia que tiene el Área de Conservación Privada (ACP) comunal Copallín, aún se vienen presentando diversas amenazas que atentan a su conservación, tal como la tala, quema y expansión de la frontera agropecuaria. 

Con la finalidad de construir de forma participativa el plan de manejo y el plan de control y vigilancia para el Área de Conservación Privada (ACP) Copallín, el 10 de setiembre, la Asociación Peruana para la Conservación de la Naturaleza (Apeco) se reunió con actores claves locales para identificar actividades a favor de la conservación de esta ACP. Esta sería la primera reunión que se realizaría con este fin y, posteriormente, se desarrollarán en San Juan, La Unión y El Ron, ámbito del ACP Copallín. 

Del 1 al 10 de setiembre Hawaii se convirtió en sede del Congreso Mundial de la Naturaleza 2016, organizado por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). El evento reunió a cientos de instituciones a nivel mundial para lograr consensos que promuevan la conservación de la biodiversidad del planeta. 

Página 8 de 17
  • Educación ambiental
    Generamos conciencia a través de la educación ambiental El componente de educación ambiental es transversal a cada uno de los programas y proyectos emprendidos por APECO.…

CONOCE MÁS

Tu huella verde

Diseñamos procesos de facilitación ecológico-social y económica para promover actividades y/o proyectos orientados al bien común, que son impulsadas por iniciativas privadas, públicas, gremiales y comunales.

Diseñamos procesos de facilitación ecológico-social y económica para promover actividades y/o proyectos orientados al bien común, que son impulsadas por iniciativas privadas, públicas, gremiales y comunales.

CONOCE MÁS

Reconocimientos

En 1987 APECO fue incorporado al Global 500, reconocimiento honorífico para 500 organizaciones y personas de todo el mundo del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA - UNEP). "... En reconocimiento a sus extraordinarios logros prácticos en la protección y mejora del ambiente".

Premio CAMBIE a la Conservación Ambiental 2003 en la categoría Educación Ambiental, otorgado por la Fundación Cambie y la Universidad Científica del Sur.

En el año 2006 La Secretaría General de la Comunidad Andina (CAN) con el apoyo del Ministerio de Medio Ambiente de España reconoce a la Asociación Peruana para la Conservación de la Naturaleza (APECO) por el desarrollo de iniciativas que contribuyen a la implementación de la Estrategia Regional de la Biodiversidad de los Países del Trópico Andino

En el año 2006 La Secretaría General de la Comunidad Andina (CAN) con el apoyo del Ministerio de Medio Ambiente de España reconoce a la Asociación Peruana para la Conservación de la Naturaleza (APECO) por el desarrollo de iniciativas que contribuyen a la implementación de la Estrategia Regional de la Biodiversidad de los Países del Trópico Andino