

Comunicaciones
%AM, %11 %712 %2015 %11:%Ago
Kaypi Kausanchis, Nuestro Mundo
Material educativo que marca la continuidad de "INKENISHIKU, Nuestro Bosque". Con ello se pretende aportar al docente de la zona amazónica de la Reserva de Biósfera del Manu, con información útil para el mejoramiento de la calidad educativa local.
Publicado en
Publicaciones
Etiquetado como
%AM, %11 %712 %2015 %11:%Ago
Yine Manu Gajene La Gente del Manu
Luego de haber transitado por contenidos referidos a los procesos ecológicos en "INKENISHIKU, Nuestro Bosque", aspectos que afectan el orden natural del ambiente y sus consecuencias en la vida de todo nuestro planeta. El equipo de trabajo del Proyecto Educación Ambiental en Manu, como producto de sus más de diez talleres realizados con docentes, identificó como punto de desinformación los conceptos referidos a la cultura. En función a ello ideamos este tercer material de consulta para el docente.
Publicado en
Publicaciones
Etiquetado como
%AM, %10 %671 %2015 %10:%Ago
Voluntarios
Reconocemos a nivel mundial el papel que desempeña cada VOLUNTARI@ en la conservación de la naturaleza.
Se necesita cada vez más la presencia de voluntarios comprometidos con sus ideales. Su entrega y sus conocimientos son clave para sacar adelante los diversos proyectos medioambientales que impulsamos en el Perú.
Agradecemos a cada una de las personas que han desempeñado ese importante rol en las tres décadas de labores de APECO y hoy te invitamos a que seas tú quien apoye con nosotros las actividades que realizan las comunidades y municipalidades en esta materia.
Somos pioneros y compartiremos contigo la experiencia de las organizaciones no gubernamentales y de los ciudadanos que conscientemente deciden ser parte de la solución frente al cambio climático.
Trabajamos en distintos frentes. Puedes elegir aquello que más te motive:
Adaptación al cambio climático con las comunidades
Las comunidades están enfrentando duros retos por los efectos negativos del calentamiento global sobre sus hábitat – nuestros proyectos han demostrado solucionar carencias profundas.Formación de profesores
Tu participación ayudará a lograr un impacto aún mayor en el entendimiento de nuestros ecosistemas y en la aplicación de buenas prácticas para el mejor aprovechamiento de los recursos naturales.Investigación para el conocimiento de la biodiversidad y la conservación de especies amenazadas
Colabora con los investigadores de APECO en aprender más sobre la rica diversidad biológica y ecológica de nuestro país; ayuda a la conservación de especies amenazadas.Gestión comunitaria de los recursos naturales y práctica intercultural hacia la conservación sostenible de la biodiversidad
El rescate de los saberes tradicionales promueve una gestión sostenible y culturalmente apropiada del agua, del suelo y de los recursos forestales en las distintas comunidades de nuestro país.
¡Si quieres ser voluntario, comunícate con nosotros!
Publicado en
Voluntarios
Etiquetado como
%PM, %27 %036 %2015 %18:%Jul
Actividades


Con el acompañamiento de Apeco, se logró la firma de un convenio para un mecanismo de retribución por servicios ecosistémicos.

Gracias al trabajo conjunto que vienen realizando la Asociación Peruana para la Conservación de la Naturaleza (APECO) y la Administración Local de…
Publicado en
Sin clasificar
Etiquetado como
%AM, %17 %553 %2015 %07:%Jul
Tu huella verde
APECO promueve soluciones innovadoras para el ejercicio de buenas prácticas ambientales, a través del uso estratégico de diversas herramientas de gestión.
Publicado en
Experiencia
Etiquetado como
%AM, %17 %553 %2015 %07:%Jul
Educación ambiental
Generamos conciencia a través de la educación ambiental
El componente de educación ambiental es transversal a cada uno de los programas y proyectos emprendidos por APECO.
La principal temática en nuestros servicios de capacitación y educación ambiental gira en torno a la importancia de los bosques; la necesidad de conservar las especies en peligro de extinción; el cuidado del agua; etc. Desde 1982, nuestro equipo trabaja intensamente por conservar la biodiversidad del Perú propiciando el uso adecuado de los recursos naturales a partir de criterios científicos, tanto ecológicos, como sociales y económicos.
Para promover la toma de conciencia sobre la conservación de la biodiversidad, desarrollar actitudes amigables con el ambiente y realizar acciones orientadas a mejorar el medio ambiente y nuestras relaciones con él, utilizamos dinámicas para

Pensar

Sentir

Actuar
Realizamos capacitaciones a maestros, promotores ambientales y especialistas de áreas de conservación, para que promuevan prácticas ambientales amigables con el entorno. También se trabaja con alumnos de instituciones educativas y apoyando las actividades de los docentes, para desarrollar su conciencia en relación a temas específicos.
Política Nacional de Educación Ambiental
Desde la década de los 90, nos hemos involucrado en el proceso de formulación de la Política Nacional de Educación Ambiental; formamos parte del colectivo Red Nacional de Educación Ambiental, y representamos a las ONGs en el Convenio Marco de Educación Ambiental (MINEDU – Sociedad Civil) por cuatro años.
Hemos contribuido con los Ministerios de Educación y del Ambiente aportando a la planificación de sus acciones al inicio de sus funciones. Asimismo hemos acompañado al Ministerio del Ambiente en la Comisión Nacional de Ciudadanía Ambiental y Servicios educativos

“Bus educativo, danos futuro”
Una de las iniciativas de educación ambiental implementadas como parte del Programa Marino Costero, fue el “Bus educativo, danos futuro”, cuyo objetivo era difundir y generar conciencia sobre la importancia de cuidar la biodiversidad, los recursos naturales y el ambiente marino costero en el Perú, teniendo como especie bandera al pingüino de Humboldt.
Este bus realizó sus actividades de difusión con instituciones educativas, grupos de pescadores y la comunidad en general, en localidades desde Tacna hasta La Libertad, siendo visitado por más de 15,000 personas.

Capacitación de maestros
Los profesores están entre los principales agentes de cambio en la sociedad, de ahí la importancia en reforzar sus capacidades. Ellos logran un efecto multiplicador en su labor con los niños y jóvenes, así como con la población en general. Trabajando con maestros se contribuye para que la educación incluya la realidad local y la temática ambiental en su quehacer.
Hacemos énfasis especial en la importancia de los bosques y la necesidad de conservarlos e introducimos el tema de cambio climático. Venimos trabajando en Áreas de Conservación privada (ACP) comunitarias y en áreas naturales protegidas como el Santuario Nacional Cordillera de Colán.
Actualmente se vienen capacitando cerca de 90 profesores, en comunidades campesinas y 8 comunidades nativas awajún de Amazonas, de modo que incluyan el componente ambiental en su labor pedagógica.

Modelo educación ambiental juvenil
APECO trabaja con jóvenes voluntarios, sensibilizándolos en los temas asociados a cambio climático y biodiversidad, y capacitándolos en metodologías adecuadas para transmitir contenidos a partir de material didáctico según cada público objetivo.

Modelo capacitación en educación ambiental para docentes
APECO ha desarrollado el Programa de Capacitación en Educación Ambiental T´ikay Wasi (casa del florecer en quechua), y que ha formado alrededor de 300 docentes con su metodología.
Ofrecemos cursos de un año de duración, así como de seis meses o menos. La metodología del T´ikay Wasi se aplica en los talleres que forman parte de los diferentes programas y proyectos institucionales, tratándose temas como la ganadería en la selva alta del Parque Nacional Río Abiseo; sensibilización de profesores de Chancay, Huaral y Huacho para promover visitas guiadas a la Reserva Nacional de Lachay; capacitación de profesores para el guiado al Centro de Interpretación de Chigualén; etc.
Asimismo, nuestro programa de Bosques y Comunidades Indígenas, ha desarrollado un modelo de educación ambiental intercultural, generalmente produciendo materiales educativos en la lengua nativa.
La principal temática en nuestros servicios de capacitación gira en torno a la importancia de los bosques; la necesidad de conservar las especies en peligro de extinción; el cuidado del agua; el cambio climático; etc.
Publicado en
Experiencia
Etiquetado como
%AM, %17 %553 %2015 %07:%Jul
Áreas temáticas
Nuestras acciones benefician a las poblaciones con menores oportunidades, al Estado y a la sociedad en general para alcanzar el bien común.

Tenemos experiencia en ejecución de proyectos con:

Cooperación internacional

Comunidades

Estado y
empresas
Nuestra experiencia se desarrolla en las siguientes áreas temáticas:

Investigación de
flora y fauna
Realizamos inventarios de flora y fauna, principalmente para articular acciones de conservación, de apoyo al establecimiento de áreas de conservación y promover acciones para consolidar el desarrollo sostenible.

Monitoreo
biológico
Realizamos investigación científica y monitoreo de especies y ecosistemas para vigilar:
- La CONSERVACIÓN de la diversidad biológica
- La MITIGACION y ADAPTACIÓN al cambio climático
Servicios Ecosistémicos
Diseñamos mecanismos para garantizar servicios hídricos, servicios de la biodiversidad y de captura de carbono en diferentes partes del país.
Hemos trabajado este tema con las organizaciones indígenas en la región San Martín y comunidades campesinas de Amazonas, y tenemos experiencia de diálogo intercultural con ellas.
Adaptamos esquemas con prácticas tradicionales del manejo del bosque, como insumo al esquema de pago por servicios ecosistémicos (PSE) con comunidades indígenas.
Registro audiovisual y fotográfico del proceso de la cosecha de la semilla de la caoba durante la campaña junio 2015.
Manejo
Contamos con herramientas y modelos de desarrollo ecológicamente sostenible para la conservación del patrimonio natural del Perú. Esto implica el uso de la ciencia a favor de la conservación la biodiversidad y la gestión para la gobernanza ambiental.
A través de la asesoría intercultural y el diálogo, fortalecemos la institucionalidad de las comunidades y ofrecemos acompañamiento en sus procesos de creación de áreas de conservación privada comunitarias y reservas comunales; también desarrollamos modelos de buenas prácticas productivas.
Publicado en
Experiencia
Etiquetado como
%AM, %17 %544 %2015 %07:%Jul
Principios
Contamos con un equipo efectivo, con mística institucional y con una experiencia de más de 30 años comprometidos en labores a favor de la conservación de la biodiversidad.
Los siguientes principios se reflejan en el trabajo diario de Apeco:

PROACTIVOS E INNOVADORES
Planteamos alternativas novedosas frente a los problemas ambientales del país.

PROMOTORES DEL DIÁLOGO
Buscamos la solución de problemas a través del diálogo intercultural.

HONESTOS Y COHERENTES
Procuramos guardar estrecha relación entre el discurso, la acción, la ciencia y la gestión.

PERSEVERANTES
No nos rendimos ante las dificultades.
Publicado en
Conócenos
Etiquetado como
%AM, %17 %543 %2015 %07:%Jul
Aliados estratégicos
APECO trabaja en colaboración con diferentes actores de la sociedad civil y del Estado Peruano. Cuenta además con el apoyo de organizaciones, que brindan ayuda técnica y financiera.
Publicado en
Conócenos
Etiquetado como