• Slider2024 01
  • SliderVAO1
Síguenos en Facebook  APECO en Youtube
Comunicaciones

Comunicaciones

Jueves, 28 Abril 2022 19:09

Plan Maestro - ACR Vista Alegre Omia

Versión amigable del documento de planificación para la gestión sostenible del Área de Conservación Vista Alegre Omia en Amazonas.

APECO se encuentra en la búsqueda de un voluntario para realizar monitoreo hidrológico en la microcuenca del Rio Tilacancha.

Miércoles, 08 Septiembre 2021 23:51

Proyecto BMAP

El Programa de Monitoreo y Evaluación de la Biodiversidad (BMAP por sus siglas en inglés) es una colaboración entre el Smithsonian Conservation Biology Institute (SCBI), PERU LNG y Apeco.

Captura de Pantalla 2021 09 10 a las 11.36.23

Conservando la biodiversidad

Esta alianza se estableció en el 2008 para integrar la conservación de la biodiversidad dentro de la construcción y operación del gasoducto de PERU LNG y las operaciones en la planta de procesamiento y terminal en Melchorita. Es así que el BMAP evalúa y monitorea a largo plazo especies y hábitats importantes para la conservación y los grupos de interés nacionales e internacionales del proyecto.

El BMAP también determina el estatus y sus cambios en el tiempo, lo que le permite a los gerentes responder con un manejo adaptativo adecuado a las condiciones que podrían surgir durante la ejecución del proyecto.

Miércoles, 08 Septiembre 2021 23:50

Centros interpretativos y senderos

Centro de Interpretacion del Parque Nacional Rio Abiseo Huicungo


Centro de Interpretacion del Parque Nacional Rio Abiseo Huicungo

Jueves, 05 Agosto 2021 11:06

Guardianes del Bosque

Diseñamos y aplicamos estrategias de sensibilización y comunicación que nos permitan vivir de manera amigable con el medio ambiente y ser un ejemplo de vida en nuestra comunidad, asegurando la conservación de nuestra biodiversidad.

 8ML3072 1 Baja

La problemática

El Área de Conservación Vista Alegre Omia se ubica en la provincia de Rodríguez de Mendoza, en la región Amazonas. Esta provincia posee una geografía bastante accidentada lo que dificulta la implementación de servicios básicos, teniendo además medios de comunicación (radio, tv e internet) muy limitados en las zonas más alejadas.

La población que habita las zonas aledañas al ACR es principalmente migrante de las regiones de Cajamarca, Piura, Tumbes y Chiclayo, por lo que combinan sus propias costumbres y estilos de vida con las de los pobladores autóctonos de la zona. Dentro de sus actividades económicas destacan la agricultura y la ganadería, y su constante expansión va originando la pérdida de bosques en la zona.

Antes de la pandemia los niños y niñas de la zona apoyaban a sus padres en las actividades productivas, durante los fines de semana, sin embargo, en pandemia al no haber clases presenciales y teniendo muchas limitaciones de comunicación con los docentes para acceder a las clases a distancia, los padres de familia optaron por llevar a sus hijos a las chacras a dedicarse exclusivamente a sus actividades agropecuarias, dejando de lado su formación educativa.

Guardianes del Bosque

Frente a esta situación, Apeco en convenio con la Dirección Regional de Educación Amazonas, se encuentra desarrollando e implementando la Estrategia Educativa "Guardianes del Bosque", una experiencia integral dirigida a los estudiantes de las I.E. aledañas al Área de Conservación Regional (ACR) Vista Alegre Omia, beneficiando a 318 estudiantes de centros poblados, tomando como eje la problemática ambiental de la zona y con el firme objetivo de formar personas con conciencia crítica colectiva sobre la problemática ambiental y la condición del cambio climático.

Nuestro reto

Elaborar e implementar estrategias que nos permitan orientar a nuestras familias y a toda la población a conservar los bosques y las diversas especies que viven en ellos, garantizando el equilibrio ecológico. Durante este proceso desarrollaremos nuestras competencias para convertirnos en verdaderos guardianes de nuestros bosques. 

Logo final

Esta iniciativa parte de un diagnóstico real de la problemática de la zona, en el cual se hizo evidente la disminución de los bosques, debido a la expansión de la frontera agropecuaria y a la tala de especies maderables, principales fuentes de generación de ingresos económicos de la población, pero que a la vez es una de las amenazas más grandes para el equilibrio ecológico. Por ello se hizo necesario diseñar e implementar diversas actividades con la comunidad educativa, con la finalidad de concientizarlos en la conservación de los bosques y garantizar la permanencia del agua dulce en nuestro planeta.

A través de Guardianes del Bosque producimos y difundimos experiencias de aprendizaje contextualizadas y orientadas al desarrollo de las competencias establecidas en el Currículo Nacional de Educación Básica, las mismas que se complementan con audios que dan soporte pedagógico a las actividades de aprendizaje en el trabajo remoto y con otros segmentos de interés para docentes. Estos materiales son distribuidos por el personal del ACR Vista Alegre Omia, lo que fortalece su relación con los pobladores de la zona.

Foto3

Materiales desarrollados

Conoce más 


Logo final

 

Como parte de las actividades del Proyecto REBMon, Apeco realizó un webinar para dar alcances sobre las investigaciones que desarrollaron los tesistas del proyecto.

Una de las ganadoras de las becas de investigación Carlos Ponce del Prado 2019 que entregamos, pudo describir dos nuevas especies endémicas ubicadas en los bosques de Carpish.

A través de un webinar se compartieron los primeros alcances de las investigaciones de los becarios del proyecto “Promoviendo la investigación en las Áreas Clave de Biodiversidad (ACB) priorizadas el Hotspot Andes Tropicales en apoyo a la conservación en el Perú”.

Dos ganadores de las becas de investigación Carlos Ponce del Prado 2019 que entregamos, fueron parte de una expedición que descubrió cuatro nuevas especies de reptiles en Amazonas.

Folleto informativo sobre el ACP Copallín, su importancia para la conservación de Amazonas y la iniciativa del Mereseh Copallín-Cajaruro.

Página 3 de 17
  • Educación ambiental
    Generamos conciencia a través de la educación ambiental El componente de educación ambiental es transversal a cada uno de los programas y proyectos emprendidos por APECO.…

CONOCE MÁS

Tu huella verde

Diseñamos procesos de facilitación ecológico-social y económica para promover actividades y/o proyectos orientados al bien común, que son impulsadas por iniciativas privadas, públicas, gremiales y comunales.

Diseñamos procesos de facilitación ecológico-social y económica para promover actividades y/o proyectos orientados al bien común, que son impulsadas por iniciativas privadas, públicas, gremiales y comunales.

CONOCE MÁS

Reconocimientos

En 1987 APECO fue incorporado al Global 500, reconocimiento honorífico para 500 organizaciones y personas de todo el mundo del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA - UNEP). "... En reconocimiento a sus extraordinarios logros prácticos en la protección y mejora del ambiente".

Premio CAMBIE a la Conservación Ambiental 2003 en la categoría Educación Ambiental, otorgado por la Fundación Cambie y la Universidad Científica del Sur.

En el año 2006 La Secretaría General de la Comunidad Andina (CAN) con el apoyo del Ministerio de Medio Ambiente de España reconoce a la Asociación Peruana para la Conservación de la Naturaleza (APECO) por el desarrollo de iniciativas que contribuyen a la implementación de la Estrategia Regional de la Biodiversidad de los Países del Trópico Andino

En el año 2006 La Secretaría General de la Comunidad Andina (CAN) con el apoyo del Ministerio de Medio Ambiente de España reconoce a la Asociación Peruana para la Conservación de la Naturaleza (APECO) por el desarrollo de iniciativas que contribuyen a la implementación de la Estrategia Regional de la Biodiversidad de los Países del Trópico Andino