Programas

Estrategia de Conservación Biregional y Transfronteriza para el apoyo a la gestión integral del PNAP (Ucayali y Madre de Dios)

FIN
Conservación de los bosques tropicales del ámbito del Parque Nacional Alto Purús (PNAP) y su área de amortiguamiento.
PROPÓSITO
Proporcionar a la Jefatura del PNAP capacidades, instrumentos de gestión y condiciones favorables para la protección y conservación del bosque y la biodiversidad del ANP y su área de amortiguamiento.
Objetivo
  • Fortalecer la gestión integral del PNAP a través del apoyo a la actualización del Plan Maestro.
  • Implementar una estrategia comunicacional para el posicionamiento positivo del PNAP a nivel local y regional.
  • Elaborar un portafolio de negocios ambientales y generación de condiciones para la sostenibilidad financiera del PNAP.
  • Apoyar en el aprovechamiento y comercialización de semillas de caoba.
Principales actividades
  • Actualización de Plan Maestro con participación de actores claves.
  • Brindar las condiciones adecuadas para operación del sistema de vigilancia del PNAP, con la instalación del sistema de energía solar de los Puestos de Control y Vigilancia de La Novia y Cocama.
  • Diseño, gestión y ejecución de la estrategia comunicacional del PNAP que refuerce su imagen como un Área Natural Protegida emblemática de la Región Ucayali.
  • Diagnóstico de potencial de rodales semilleros de caoba y otras especies forestales potenciales en las comunidades del Purús.
  • Recolección, tratamiento silvicultural, almacenamiento y aprovechamiento de semillas de caoba el 2012 y 2013.
  • Fortalecimiento de la organización empresarial y la capacitación de los miembros de las juntas directivas de las comunidades y de ECOPURUS para conducir el aprovechamiento y comercialización de semillas de caoba.
  • Plan de negocios y comercialización de semillas de caoba.
  • Desarrollo de la línea base sobre servicios ecosistémicos del PNAP.
Principales logros /avances
  • El PNAP cuenta con su plan maestro actualizado y condiciones para el control y vigilancia de dos puestos de control La Novia y Cocama.
  • El PNAP es reconocido como un ANP emblemática de la Región Ucayali y tiene una imagen institucional definida.
  • Las comunidades cuentan con sistema de aprovechamiento y comercialización eficiente de semillas de caoba.
  • El PNAP cuenta con una línea base para el aprovechamiento sostenible de los bienes y servicios ambientales.

 Actividades

Embajada de Finlandia reconoce a Apeco por su trabajo en la conservación y acción por el clima
Embajada de Finlandia reconoce a Apeco por su trabajo en la conservación y acción por el clima

Este reconocimiento internacional destaca el compromiso de la organización con la acción climática.

Leer más...

Apeco: 43 años de arduo trabajo por la conservación de los ecosistemas peruanos
Apeco: 43 años de arduo trabajo por la conservación de los ecosistemas peruanos

Más de cuatro décadas de trabajo en la protección de ecosistemas, la educación ambiental, la investigación científica y el apoyo…

Leer más...