La Asociación Peruana para la Conservación de la Naturaleza (Apeco) cumple 43 años de trabajo a favor de los bosques, pajonales, biodiversidad y el bienestar de las comunidades locales. Desde 1982, Apeco ha impulsado iniciativas pioneras que integran ciencia, gestión comunitaria y educación ambiental, siendo reconocida a nivel nacional e internacional por su aporte a la conservación y el desarrollo sostenible.
En este 2025, Apeco consolida una de sus iniciativas más representativas: el Mecanismo de Retribución por Servicios Ecosistémicos Hídricos (MERESE) entre la Comunidad Campesina de Copallín y la Junta de Usuarios del Sector Hidráulico Utcubamba - Clase B, en la región Amazonas. Este acuerdo garantiza la protección de más de 11 500 hectáreas de bosques que abastecen de agua a la población de Copallín y Cajaruro.
El trabajo con comunidades nativas también ha sido una prioridad este año. Apeco ha acompañado procesos de producción sostenible de cacao, beneficiando a 116 familias de 3 comunidades, en el distrito de Imaza, Amazonas. A través de esta acción, se promueve prácticas que mejoran la calidad del producto, generan ingresos y contribuyen a conservar los bosques. Este enfoque de conservación con desarrollo refleja la visión integral de la organización.
Otro eje fundamental en el trabajo de Apeco es la formación y participación juvenil. Este año, la organización ha desarrollado acciones de fortalecimiento de capacidades con las asociaciones Ecojóvenes, de Copallín; y Natura Joven, de Nueva Esperanza – Aramango. Estas iniciativas promueven el liderazgo y el empoderamiento de jóvenes como actores clave en la toma de decisiones, brindándoles herramientas para participar activamente en la gestión de sus territorios y contribuir a la conservación de los bosques que aseguran su futuro.
En el Parque Nacional del Río Abiseo, Apeco acompaña procesos de conservación y fortalecimiento de la gestión del área, reconocida como Patrimonio Mundial Natural y Cultural. Este año, la institución se ha incorporado a la junta directiva en Amazonas de la Reserva de Biósfera Gran Pajatén, reforzando su rol en la articulación de esfuerzos para conservar uno de los paisajes más biodiversos y culturalmente ricos del país.
Conservación de ecosistemas marinos
Además, ha participado en el censo de pingüinos de Humboldt, una especie en peligro de extinción, en coordinación con aliados como el Dallas Zoo. Este esfuerzo de monitoreo aporta información clave para la conservación de las poblaciones que habitan la costa peruana, reforzando el compromiso de APECO con la protección de especies emblemáticas.
Durante el Mes del Océano, APECO desarrolló campañas educativas y actividades de sensibilización que invitaron a reflexionar sobre la importancia de los ecosistemas marino-costeros. Talleres, charlas y acciones comunitarias fortalecieron el vínculo entre la población y el mar, resaltando su rol como fuente de vida y sustento.
A lo largo de más de cuatro décadas, APECO ha demostrado que la conservación es más efectiva cuando se construye junto a las personas. Hoy, reafirma su compromiso de seguir tejiendo alianzas, promoviendo soluciones innovadoras y garantizando que la protección de la naturaleza vaya de la mano con el bienestar social.