Programas

MERESE Copallín - Cajaruro

ENCABEZADO MERESE

Conocer el Mecanismo de Retribución por Servicios Ecosistémicos Hídricos (MERESE) de Copallín - Cajaruro es volver a una historia de compromiso comunitario con la conservación. Esta iniciativa tiene sus raíces en el proceso de categorización de la porción sur de la Zona Reservada Cordillera de Colán como Santuario Nacional, entre 2006 y 2009, donde la comunidad de Copallín tuvo un rol clave.

HILO FOTOSReconocimiento del ACP Copallín

Motivados por la protección de sus recursos, en 2007 la Comunidad Campesina de Copallín declaró como zona prioritaria para la conservación la parte alta y boscosa de su territorio, reconociendo su biodiversidad y su valor para asegurar el abastecimiento de agua en la margen derecha del río Utcubamba.

Gracias a alianzas interinstitucionales, en el 2011, se reconoció oficialmente el Área de Conservación Privada (ACP) Copallín, con una extensión de 11 549.21 ha, mediante la Resolución Ministerial N.° 140-2011- MINAM.

Desde entonces, la comunidad fortaleció el control y vigilancia con acciones como:

  •  Identificación de 5 rutas de patrullaje.
  •  Contratación de guardaparques comunales.
  • Equipamiento de la oficina de coordinación del ACP.

Además, en 2014, se impulsó una campaña de mercadotecnia social para visibilizar la importancia del ACP y las buenas prácticas que desarrolla la Comunidad Campesina de Copallín para el cuidado de los bosques.

Copallín y Cajaruro retribuyen el agua que nace en los bosques

En 2015 se promovieron acuerdos recíprocos por el agua, en los que 21 instituciones reconocieron el papel de la Comunidad Campesina de Copallín en la conservación de las fuentes hídricas, que benefician a más de 5000 familias agricultoras en la margen derecha del Utcubamba.

A partir de estos antecedentes, se inició, en 2019, el diseño participativo del MERESE Copallín - Cajaruro, con acciones clave como:

  • Propuesta y diseño de un MERESE considerando la identificación de contribuyentes, retribuyentes y caracterización.
  • Talleres informativos y participativos en los distritos de Copallín y Cajaruro, sobre la importancia del ACP y la constitución de un MERESE.
  • Representantes de 6 comisiones de usuarios conocieron otras experiencias como la del Fondo Quiroz - Chira, en Piura.

Concertación y acuerdos con los usuarios del agua

 PAG2

Durante 2019 y tras la pandemia (en 2023 y 2024) se realizaron reuniones con las comisiones de usuarios de las microcuencas Copallín, San Juan, Naranjos, El Ron/Llunchicate, Naranjitos y Utcuchillo.

En 2024, se consolidó la Mesa Técnica “Conservación de la Cordillera de Colán para la Seguridad Hídrica de Copallín y Cajaruro”, con reglamento, plan de trabajo y mapa de actores, reconocida oficialmente por la Resolución Directoral N.° 0339- 2025-ANA-AAA.M.

Un hito fue la Asamblea General Extraordinaria del 13 de diciembre de 2024 con la Junta de Usuarios del Sector Hidráulico Utcubamba - Clase B, donde cinco de seis comisiones aprobaron el aporte económico al MERESE Copallín - Cajaruro.

Para definir la retribución, se elaboró un presupuesto detallado basado en el plan de patrullaje y control del ACP, considerando: costos reales de conservación y vigilancia y campañas de riego y área bajo riego en cada microcuenca.

Visibilidad del modelo en espacios estratégicos

La experiencia del MERESE Copallín-Cajaruro ha sido difundida en espacios clave:

  • Socialización en la asamblea del Comité de Gestión del Santuario Nacional Cordillera de Colán.
  • Reunión de conformación de la Mesa Técnica Copallín Cajaruro.
  • Reunión con Comisión de Usuarios de la quebrada Copallín.
  • Expo Amazónica 2022 (Chachapoyas).
  • Exposición del Fondo del Agua Quiroz Chira a usuarios de las seis microcuencas.

El MERESE Copallín-Cajaruro es un modelo de conservación sostenible que permite que la Comunidad Campesina de Copallín y los usuarios del agua del distrito de Cajaruro sigan protegiendo los bosques del ACP Copallín. Esto garantiza la continuidad de los servicios ecosistémicos hídricos y la biodiversidad, beneficiando directamente a miles de familias que dependen del agua para vivir y producir en el margen derecha del valle del Utcubamba.

LOGOS

Descubre más del MERESE Copallín - Cajaruro en:

 Actividades

Se formó la mesa temática del agua en Cajaruro
Se formó la mesa temática del agua en Cajaruro

Gracias al trabajo conjunto que vienen realizando la Asociación Peruana para la Conservación de la Naturaleza (APECO) y la Administración…

Leer más...

APECO formó parte de una mesa técnica para la conservación
APECO formó parte de una mesa técnica para la conservación

El jueves pasado 01 de febrero participamos en la "Mesa Regional de Coordinación Forestal" donde se anunció la asignación de…

Leer más...